Marino

Feria de la Uva – La fiesta por la que Marino es célebre se celebra cada primer domingo de octubre desde 1925, cuando fue inventada por el poeta Leone Ciprelli, que fue el primero en Italia en iniciar lo que hoy es una tradición difundida por toda la península. Con motivo de esta fiesta, las fuentes del pueblo brotan vino y las calles se llenan de personas que comen, beben y cantan juntas, inmersas en una contagiosa alegría de fiesta. Paralelamente a la feria, se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, que conmemoran la victoria de la Santa Alianza contra el Imperio otomano en la batalla de Lepanto del 7 de octubre de 1571. Se puede encontrar toda la información sobre la feria en la página web. www.sagradelluvamarino.it

Fiesta patronal de San Bernabé – Las celebraciones en honor a su santo protector son el 11 de junio. Marino confía en la protección de San Bernabé desde 1619. De hecho, hasta entonces la patrona era Santa Lucía, pero una serie de granizadas que se abatieron sobre el territorio de Marino cada año el 11 de junio, entre 1615 y 1618, llevaron a la población a pedir al cardenal Francesco Sforza de Santa Fiora, obispo de Albano, que celebrara a San Bernabé, cuya fiesta precisamente se celebra el 11 de junio. Desde entonces, a los festejos populares se suma una feria dedicada al ganado y varios objetos.

Fiesta de la compatrona Santa Lucía – El 13 de diciembre se celebra una fiesta en honor a la originaria patrona de Marino, que cedió su lugar a San Bernabé en 1619, pero que sigue siendo compatrona. En cuanto a las antiguas tradiciones, además de las celebraciones religiosas, se organizan mercados en los que se venden todo tipo de mercancías. La sacralidad del aniversario se celebra con una procesión de jóvenes vestidas de blanco que, partiendo del actual Museu Cívico (antigua Iglesia de Santa Lucía), llegan a la Iglesia de San Bernabé. La particularidad del ritual es que se desarrolla en la oscuridad, incluso cuando una joven que representa a Santa Lucía enciende un cirio en la iglesia, símbolo del mártir protector de la vista y portador de luz.

Mercado de antigüedades – El último domingo de cada mes, en las calles del centro histórico, se montan tenderetes con antigüedades y curiosidades.